Los orígenes de la catedral de la Almudena se situan en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena, de origen tardomedieval, localizada a pocos metros de la actual catedral y derribada en 1868. Se asentaba sobre el solar de la antigua mezquita mayor del Mayrit musulmán. Durante siglos hubo intentos de dotar de mayor grandiosidad a la mencionada parroquia, intentos que fueron haciéndose más intensos con la consolidación del imperio y con el establecimiento en la villa de la sede de la Corte.
La Catedral de Madrid, frente a palacio real, cuenta con una corta pero intensa historia. En 1879 se trazan los prmeros planos por Francisco de Cubas. El arquitecto lo hace con la idea de que sirviese de panteón para la reina Mª de la Mercedes. El inicio de la obra fue en 1885.
El Papa León XIII fue el que ortogara en 1885 la bula por la que se creaba el Obispado de Madrid-Alcalá y el proyecto fue transformado para convertirse en catedral.
Cubas retomó el nuevo proyecto proponiendo una imponente catedral neogótica esta vez inspirado en el gótico francés del siglo XIII, sumando elementos de las catedrales de Reims, Chartres y León. La calificó como «el proyecto neomedieval más importante de la arquitectura española del siglo XIX».
Comenzó este proyecto por una cripta neorromántica, con acceso independiente por la Cuesta de la Vega, que sirvió como pilar de la construcción definitiva. Ésta fue inaugurada en 1911.
En 1899 falleció el marqués de Cubas y se sucedieron en la dirección de las obras Miguel Olabarría, Enrique Mª Repullés y Juan Moya.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) se suspendieron las obras y fueron reanudadas, con pocos recursos, en 1939. En este momento se cambian los criterios estéticos y abandonan el estilo gótico, ya que contrastaba mucho con la arquitectura del entorno. Es en 1944, cuando la Dirección General de Bellas Artes convocó un concurso nacional para encontrar un nuevo concepto arquitectónico que fue ganado por Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro.
Se reiniciaron las obras en 1950, terminándose el claustro en 1955 y la fachada principal en 1960. La fecha en la que se considera la terminación definitiva es 1993, cuando el papa Juan Pablo II consagra esta catedral.
A diferencia de la mayoría de templos cristianos, de orientación este-oeste, la catedral tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real.
Actualmente denominada Santa Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena, también cuenta con un Museo que alberga a los Patronos de la ciudad: La Virgen de la Almudena y San Isidro Labrador y muestra un recorrido por la vida de la Iglesia a través de los siete sacramentos.
Alrededores de la Catedral de La Almudena
- Palacio Real.
- Los jardines Sabattini.
- La plaza de Oriente.
- El Teatro Real.
- Muralla Musulmana de Madrid.
Horarios
L-D 09:00 - 20:30
Exposición del Santísimo: L-D 17:00 - 20:00
Julio y agosto:
L-D 10:00 - 21:00 h
La Catedral no puede ser visitada durante las celebraciones litúrgicas.
Precio
Entrada gratuita. Se solicita un donativo de 1 euro
Entrada al Museo: 6 euros
Web
http://www.catedraldelaalmudena.es
Cómo llegar
Metro: L5 Ópera (desde Chueca línea directa)
A pié: Alrededor de 15 minutos.